Eventos Fiscales

Febrero 2023 Marzo 2023 Abril 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Do
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
 

Noticias

Conoce las noticias más interesantes relacionadas con el sector legislativo, económico y político.

Por fin, el gobierno se ha decidido a tomar medidas contra las prejubilaciones de las grandes empresas. Así, nos informa el diario El País que el Gobierno encarecerá la prejubilación de las grandes empresas con beneficios. Y no es de extrañar, pues en un momento de crisis y de recortes, se permite a las grandes empresas realizar y pactar determinadas condiciones con sus trabajadores que en el caso de una PYME nunca se le toleraría.

El procedimiento es el siguiente: la gran empresa y el trabajador pactan que éste deje de pertenecer a la plantilla. A cambio recibe una indemnización y que el trabajador pase a cobrar la prestación por desempleo, complementando sus empleadores dicha prestación hasta un porcentaje del salario que percibían.

La empresa se ahorra mucho dinero en cotizaciones y sueldos, el trabajador recibe cantidades importantes de dinero y deja de realizar tarea alguna, y quien sale perjudicada es el Servicio Público de Empleo, que tiene que abonar las prestaciones y a la vez cotizar por ellas.

Realmente un trabajador tiene derecho a percibir la prestación por desempleo si está en situación legal de desempleo, y un pacto entre empresario y trabajador para una "prejubilación" no se puede entender dentro de las recogidas por el Servicio Público de Empleo.

.

Desde el pasado 4 de abril, la Agencia Estatal de Administración Tributaria ha iniciado la campaña de presentación del impuesto sobre la renta de las personas físicas correspondiente al año 2010. Ya se pueden confirmar los borradores que han empezado a enviar y que también se pueden descargar desde su página web.

Estos días estamos leyendo noticias, como la que publica La Nueva España de hoy, que indican que este año se presentaron ya más del doble de solicitudes del año pasado, y que se han devuelto ya cientos de millones de euros a los ciudadanos. Mientras desde el Ministerio se defiende la idea de que ese buen resultado es producto del esfuerzo y de la mejora de sus servicios, a nadie se le escapa que en época de crisis, los ciudadanos necesitan la devolución cuanto antes, y por eso ha aumentado el número de borradores a devolver presentados.

Sin embargo, ya se han empezado a detectar los primeros errores en los borradores de este año, ya habíamos advertido que había que ser precavidos con los mismos. Las deducciones por el abono de cuotas sindicales o colegiales suelen obviarse en muchos borradores, y el ciudadano, que tiene derecho a recibir una devolución por los abonos de dichos conceptos, se ve privado de ella. Asímismo, la deducción de 100 euros para las madres trabajadoras ocasiona también errores en los borradores, pues en muchos casos no está bien calculado el derecho a la deducción por dicho concepto.

 

Desde ARGUELLO ABOGADOS Y ECONOMISTAS seguimos recordando que el ciudadano es el responsable de un borrador confirmado, y si el error es en beneficio de Hacienda, una persona se puede encontrar con la desagradable sorpresa de confirmar el borrador que te envían, y dentro de unos meses  la apertura de una inspección y una declaración paralela, con la correspondiente sanción, porque en el borrador no se había recogido correctamente algún dato.

 

.

Hace unos días, los medios de comunicación recogían la intención del gobierno de suavizar la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, para favorecer que la economía sumergida española emergiera.

El diario Expansión, sin embargo, recogía ayer precisamente la idea contraria: El gobierno duplicará las sanciones contra las empresas con empleo irregular. Sin entrar a valorar si la primera o la segunda medida son las correctas, no puede ser favorable para la economía, y menos en estos tiempos de crisis, que nuestros políticos defiendan una idea y la contraria.

.

Buenas noticias para las ventas de las farmacias asturianas. Según publica la web www.elglobal.net, el gasto farmacéutico en Asturias crecerá un 5% hasta 2019. Se hace eco la web de un estudio realizado por la Universidad de Oviedo sobre el envejecimiento de la población.

Son noticias positivas para un sector que está sufriendo también en sus propias carnes las consecuencias de la crisis económica.

.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso . Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Acepto cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information