Eventos Fiscales

Febrero 2023 Marzo 2023 Abril 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Do
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
 

Noticias

Conoce las noticias más interesantes relacionadas con el sector legislativo, económico y político.

Desde hace semanas se viene hablando por parte del Ministerio de Trabajo de un periodo de "relajación" de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, la popular LISOS, con la finalidad de suavizar las posibles sanciones para el empleo sumergido. Tal y como publica hoy el diario Expansión, el fin último que pretende el gobierno es sacar de las listas del paro a un buen número de personas que reciben la prestación por desempleo y a la vez realizan trabajos sin estar asegurados ni declararlos a la AEAT.

Los expertos ya prevén esta medida insuficiente, ya que es una "relajación", pero sí seguirá habiendo sanciones para todos aquellos que trabajen sin estar aseguradas en el correspondiente régimen de la Seguridad Social. Con lo que no serán muchos los que voluntariamente reconozcan la infracción legal y corran el riesgo de sanción, sobre todo porque esta ley establece unos efectos retroactivos de 4 años, por lo que a una persona que inspeccionen en 2011 le pueden pedir responsabilidades por trabajos efectuados en 2007.

Quizás una rebaja de impuestos y de cotizaciones sería una medida mucho más eficaz para hacer aflorar la economía sumergida que relajaciones que al final quedan en manos de quien te inspeccione o sancione.

.

El diario La Razón publica hoy una demoledora noticia sobre la crisis y la empresa: casi medio millón de empresas cerraron desde que empezó la crisis.

Durante el mes de febrero, en España se dieron de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos más de 18.000 trabajadores, de todos los sectores, pero sobre todo el sector de la construcción es quien más trabajadores ha perdido desde el comienzo de la crisis.

De forma local, ya habíamos reflejado la debacle que sufrió el comercio ovetense en el año 2010, aunque parece que en 2011 las cifras se están suavizando bastante.

.

Las consecuencias del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el recurso planteado en contra del concurso de farmacia que llevó a cabo el Principado de Asturias en el año 2002 ha tenido ya sus primeras consecuencias en España. Así, tal y como publica hoy el Correo Farmacéutico, la comunidad autónoma balear ha suprimido la experiencia en una farmacia balear como mérito para el concurso que está próximo a efectuar. Ya las comunidades de Valencia y Murcia habían suprimido este mérito de su concurso, y ahora es Baleares quien actúa de acuerdo a dicho fallo.

.

Ayer publicaba el diario elglobal.net una noticia sobre los márgenes de las farmacias valencianas, y hablando de la posiblidad de extrapolar los datos a toda España. En él se habla de un margen bruto medio del 20,9% en el mes de enero, bajando 8 décimas con respecto al mismo mes del año anterior. No hace referencia el artículo a las ventas totales de las farmacias.

La noticia, aunque cierta, es inexacta, pues olvida el periodista que los márgenes no sólo habrá que medirlos por los mediicamentos vendidos a través de recetas del Servicio de Salud o de MUFACE, sino que las farmacias venden otra serie de artículos, como la parafarmacia, con unos márgenes muy superiores.

Aún así, olvidándonos de la inexactitud de la conclusión de los cálculos ofrecidos, las farmacias siguen teniendo una gran rentabilidad, han sufrido recortes en sus márgenes importantes, pero son un negocio estable y con un gran futuro. Desde ARGUELLO ABOGADOS Y ECONOMISTAS asesoramos a nuestros clientes farmacéuticos para poder tener un margen lo más elevado posible.

.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso . Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Acepto cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information