Eventos Fiscales

Febrero 2023 Marzo 2023 Abril 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Do
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
 

Noticias

Conoce las noticias más interesantes relacionadas con el sector legislativo, económico y político.

La desmotivación está siendo uno de los principales problemas de las farmacias españolas. Esta afirmación, hecha por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria y recogida por Europa Press, se basa en los recortes económicos y la contención del gasto farmacéutico que, desde hace más de una década, ha hecho que las farmacias reduzcan sus márgenes, de manera alarmante en las zonas rurales.

Esta noticia, junto con la que publicábamos ayer de las declaraciones del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, no hacen más que confirmar lo que el sector lleva clamando desde hace años: hay farmacias pasando realmente dificultades, disminuyendo ventas, con márgenes reducidos, préstamos bancarios excesivamente caros y una crisis económica que ha llegado ya, sin lugar a dudas, al sector farmacéutico.

¿Soluciones? No hay ninguna solución mágica, pero es ridículo ver cómo numerosas subvenciones ofrecidas por las Administraciones Públicas exceptúan el epígrafe de "farmacia" de entre sus posibles receptores. Quizás la propia administración pública podría dar el primer paso eliminando esas excepciones absurdas, para no dar falsas apariencias sobre el sector. También los propios Ayuntamientos, que en ocasiones parecen poner más trabas a una farmacia -por ejemplo obligándole a pasar por el trámite de las actividades nocivas o peligrosas- en vez de colaborar con que un establecimiento sanitario se establezca en el municipio.

.

En las últimas semanas se está hablando y mucho de la rentabilidad de las farmacias en las zonas rurales, y de los problemas que tienen estas boticas. Hace unas semanas nos hacíamos eco de la entrevista que la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria concedía al Diario Montañés, en la que anunciaba la creación de una comisión para evaluar las guardias de las farmacias rurales y de las posibles alternativas.

Hoy, el presidente del Colegio asturiano, José Villazón, ha realizado unas declaraciones que recoge la web www.elglobal.net acerca de los problemas que tienen las farmacias rurales para encontrar personal cualificado para sus boticas. Encontrar un farmacéutico en las zonas rurales que sustituya al titular en vacaciones o en procesos de baja médica es muy difícil, y ni ofertando trabajo más alojamiento o un mayor salario se llegan a encontrar farmacéuticos dispuestos a ir a trabajar un corto periodo de tiempo a una zona rural alejada del centro de Asturias. Aunque bien es cierto que la mejora de las comunicaciones en la región hace que se pueda vivir en el centro de Asturias e ir y volver a trabajar a casi cualquier punto del Principado.

.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla-León ha aprobado hoy un decreto regulando diversos aspectos del mundo farmacéutico. Así, ha eliminado la necesidad de aportar un aval para presentarse a un concurso. También en dicho decreto se ha aprobado agilizar el nombramiento de farmacéuticos sustitutos y regentes para una farmacia. Otro punto de interés que se ha aprobado es la información pública a la que serán sometidos los expedientes de apertura de farmacia en un determinado lugar, para que los profesionalles de esa zona conozcan exactamente el emplazamiento de la nueva botica.

 

Sin embargo, lo más notable es precisamente la materia en la que no ha entrado la Junta a regular, algo con lo que mucha gente del sector contaba: el ratio de población para abrir una farmacia en la comunidad castellanoleonesa.

 

 

 

 

.

El diario El País publica en el día de hoy una información sobre los costes laborales en España, haciendo una comparativa de dichos costes respecto de la Unión Europea. En ella se nos dice que los costes laborales en España disminuyeron en el último trimestre del pasado año un 0,3%, mientras aumentaban en Europa.

El coste por trabajador es de media en España de 2642.17 euros (salario más cotización).

La comparativa debería realizarse con datos anuales, y no trimestrales, pues en algunos países de Europa, los salarios no se suben en el mes de enero, sino después del verano, por lo que es lógico que el coste laboral en nuestro país no suba como en esos otros lugares.

Ademas, esta reducción de costes también está propiciada en algunos casos por el aumento de los conceptos no cotizables en las nóminas de muchos trabajadores. Así, en determinados sectores empieza a ser frecuente el pago de algunos conceptos salariales por "dietas", cantidades que no cotizan a la Seguridad Social hasta un cierto límite, pero que la ley obliga a que sean claramente justificadas.

Es una conducta fraudulenta que la Seguridad Social está persiguiendo, a través de inspecciones periodicas a diversos colectivos.

 

.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso . Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Acepto cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information