Eventos Fiscales

Febrero 2023 Marzo 2023 Abril 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Do
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
 

Noticias

Conoce las noticias más interesantes relacionadas con el sector legislativo, económico y político.

El Correo Farmacéutico, en su edición de esta semana, publica un interesante artículo sobre las "farmacias distribuidoras", de obligada lectura para el sector. Se trata de oficinas de farmacia que compran medicamentos a los laboratorios y los venden, no a personas que acuden a su farmacia a comprarlos, sino a empresas y sociedades que se dedican a la exportación de los mismos a países donde el medicamento tiene un valor muy superior.

 

En este punto, recordaremos lo que dice el artículo 6º de la Ley de atención y ordenación farmacéutica del Principado de Asturias, que en su apartado 2 prohibe la "venta a domicilio y cualquier tipo de venta indirecta al público de medicamentos".

La sanción en el Principado por esta práctica es grave, y se sitúa entre los 30.001 hasta los 90.000 euros.

Recordemos, asímismo, que los medicamentos en España tienen trazabilidad desde hace más de un lustro, es decir, que de un medicamento se puede saber por un sencillo procedimiento en qué laboratorio o empresa fue adquirido. Por tanto, la persecución de las redes de exportación de medicamentos no es una labor demasiado compleja para la Administración.

.

El pasado 3 de febrero, la canciller alemana Ángela Merkel visitó España. Ese día, la política germana criticó a los países que vinculaban las subidas salariales al IPC. Esas críticas le supusieron unas duras respuestas desde varios países, entre ellos el nuestro, pero obtuvieron el respaldo del Banco de España.

Todavía el pasado 7 de marzo, es decir, el pasado lunes, el diario Expansión publicaba unas declaraciones de la Secretaria de Estado de Empleo defendiendo las subidas salariales conformes al IPC, mientras otros miembros del gobierno hablaban claramente de apoyar estas reformas.

Hoy día 11, todos los medios de comunicación recogen la noticia: Zapatero acepta ajustar los salarios a la productividad. Esta medida, defendida entre otros por las organizaciones empresariales españolas, puede suponer que los salarios no se vean afectados por los precios del pan o de la gasolina, sino por los resultados del trabajo. El problema surge cómo evaluar la productividad de algunas profesiones.

 

 

.

Hoy 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, queremos hacernos eco de la noticia que daba a conocer el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y que reflejaba Europa Press: el 70% de los licenciados que trabajan en las farmacias españolas son mujeres. Asturias es una de las Comunidades donde ese porcentaje es aún mayor, el 75%.

En las farmacias que son clientes de ARGUELLO ABOGADOS Y ECONOMISTAS, ese porcentaje es del 78%, pero, además, observamos que es muy alto en el resto de profesionales que trabajan en una farmacia.

Entre los titulares de farmacia, el número de mujeres no es tan alto, pero sigue superando al de hombres.

.

La Nueva España publica hoy una noticia demoledora acerca de la situación del pequeño y mediano comercio en Oviedo: cada tres días cierra un pequeño comercio en Oviedo. En el año 2010, declara la Federación Asturiana de Comercio, cerraron el 10% de los pequeños comercios de Oviedo.

La noticia es muy preocupante para el sostenimiento del empleo, pues las PYMES sustentan más del 80% de los puestos de trabajo.

Las razones principalmente son dos: el descenso del consumo y la subida de los gastos fijos.

.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso . Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Acepto cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information