Eventos Fiscales

Febrero 2023 Marzo 2023 Abril 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Do
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
 

Noticias

Conoce las noticias más interesantes relacionadas con el sector legislativo, económico y político.

El Tribunal Constitucional ha paralizado la aplicación del catálogo gallego del medicamento. Este catálogo ha sido motivo de una larga controversia en la comunidad galaica y frente al Ministerio de Sanidad, que acusaba al ejecutivo gallego de invadir sus competencias.

Tanto la industria como las farmacias, como nos cuenta el correo gallego, aplauden esta medida, que pretendía ahorrar a las arcas públicas gallegas 100 millones de euros, pero que, para el colectivo de farmacéuticos gallegos, hacía a los gallegos perder derechos frente a los pacientes de otras comunidades.

.

Parece que, tras la publicación de los datos del paro del pasado mes de febrero, diversos organismos se han apresurado a emitir un informe con sus recetas del porqué de esas terribles cifras. Así, el Banco de España, en su boletín del mes de febrero, culpa a lo pocos flexibles que son los salarios en España, que al subir conforme con la inflación provocan una mayor subida de precios.

Sin embargo, para la Fundación Cajas de Ahorros, FUNCAS, el responsable de esos datos es el empleo sumergido, en el que se encuentran más de 4 millones de trabajadores, aunque aclaran en su informe que de esos cuatro millones muchos realizan trabajos oficiales y extraoficiales.

 

Sea cual sea el responsable, un país de 46 millones de habitantes no puede funcionar mucho tiempo si sólo algo más de un tercio cotizan.

.

A la subida del Euribor el pasado mes de febrero, del 1,714% (quedando el indicador en la mayor tasa de los 20 últimos meses), se une ahora la amenaza de una posible subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Su presidente, Jean Claude Trichet, acaba de afirmar en rueda de prensa que una subida el próximo mes es posible para paliar el alto IPC de la zona euro.Tenemos que recordar que el IPC acabó el pasado 2010 en España en el 3%, y actualmente ya se ha rebasado esa cifra.

 

Todos estos datos, traducidos al lenguaje del ciudadano, supone que las hipotecas serán más caras, pues los bancos nos cobrarán más por prestarnos dinero. Veremos a ver si las entidades bancarias también llevan esa subida de tipos a los intereses que abonan a sus clientes por tener su dinero depositado allí.

 

.

Según informa hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el mes de febrero ha supuesto otro record negativo, al subir el número de desempleados en 68.260 personas, rozando el número total de desempleados en España las 4.300.000 personas.

En Asturias, el paro alcanza ya a más de 88.000 personas, destacando los más de 9100 jóvenes desempleados. Es la cifra de parados más alta desde que existe el Servicio Público de Empleo, según afirma La Nueva España.

 

.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso . Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Acepto cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information