Eventos Fiscales

Abril 2023 Mayo 2023 Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
 
Error
  • XML Parsing Error at 76:127. Error 76: Mismatched tag

El diario de PRISA, en un extenso artículo, comienza hablando de la situación actual del modelo farmacéutico. Recoge las limitaciones a abrir una farmacia -los criterios demográficos y geográficos- y la idea del mnistro De Guindos del anteproyecto de ley de servicios profesionales. 

La idea, para el diario, es abrir la puerta a las grandes cadenas y a los supermercados para que abran farmacias o conviertan sus parafarmacias en farmacias.

Sin embargo, el diario se centra sólo en el límite poblacional como el principal escollo para abrir farmacia. Y un límite muy importante para las grandes cadenas de distribución para abrir una farmacia -siguiendo el anteproyecto de ley- mes el límite geográfico, la distancia, ya que si una de esas cadenas quiere abrir una farmacia, tendrá que cumplir con los límites de distancias. Y, en las capitales españolas, será muy difícil encontrar un centro comercial que guarde -desde la entrada del mismo-, las distancias establecidas con las farmacias colindantes.

Por tanto, los supermercados o los centros comerciales urbanos tienen muy difícil abrir una farmacia directamente, tendrían que comprar una farmacia a su propietario, y si quieren y pueden, solicitar el traslado para ese centro. No imposible, desde luego, pero bastante complejo. 

Respecto a los centros comerciales situados fuera de los cascos urbanos, mientras que respecto de las distancias no habría en la mayoría de los casos mayor problema, la limitación poblacional juega un punto muy importante.

En el artículo, la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, defiende el modelo español, destacando el carácter sanitario de las farmacias y de control de tratamientos y de acceso a fármacos.

Desde la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, se afirma con rotundidad que la posible liberalización cerraría en años el 75% de las farmacias a medio plazo, con la pérdida de empleo y de asistencia sanitaria para los ciudadanos.

La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos defienden que las zonas rurales serían las mayores perjudicadas, pues desaparecería un verdadero agente sanitario de muchas pequeñas poblaciones rurales.

Muy recomendable el cuadro que adjunta el artículo del País, donde vemos como en España el número de habitantes por farmacia es de los más bajos de Europa, y la descripción de los modelos farmacéuticos de los países de nuestro entorno.

 

Los colegios de farmacia de España se han manifestado en contra de esta medida liberalizadora, al igual que partidos políticos o asociaciones de pacientes, leíamos en El Global hace días. 

el presidente del grupo Cofares, Carlos González Bosch, ha concedido una entrevista al digital Redacción médica, donde recoge la situación actual del sector farmacéutico, en grave crisis, y anuncia un sinfín de cierres de farmacias en caso de aprobarse el anteproyecto liberalizador. Las pequeñas PYMES que son hoy las farmacias no podrían luchar contra las grandes cadenas, y acabarían por cerrar.

 

Sin duda, ésta no será la última noticia que leamos sobre liberalización farmacéutica. Estaremos atentos al legislador para ver qué recorrido tiene el anteproyecto.

 


Like this? Tweet it to your followers!
blog comments powered by Disqus

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso . Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Acepto cookies de este sitio.

EU Cookie Directive Module Information