Casa cierto tiempo, los diarios asturianos y nacionales publican noticias acerca del impuesto de sucesiones. Esta vez es el diario el Comercio, quien publicó el pasado viernes una extensa noticia acerca del mismo.
El diario recoge el estudio que han realizado el Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas (CGE), titulado Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2020, en el que han hecho una comparativa sobre el impuesto de sucesiones que se abonaría en las autonomías ante una misma herencia. Y Asturias no sale bien parada: es la comunidad autónoma donde se pagaría más por heredar.
No sólo eso, sino que el impuesto, que graba también las donaciones, también es muy alto, el cuarto más caro del país, y muy por encima de comunidades vecinas como Cantabria.
El diario Cinco Días amplía la visión del estudio más al ámbito nacional, y destaca también el bajo coste de legar una herencia a un hijo menor de edad.
En otras ocasiones, hemos leído noticias acerca del número de herencias a las que se renuncia, del pago del impuesto con determinados bienes o problemas en los repartos de la herencia entre los herederos. Es un tema que preocupa a la sociedad, y que cada cierto tiempo es recurrente en las páginas de nuestros diarios.
En ARGUELLO ABOGADOS Y ECONOMISTAS contamos con un equipo multidisciplinar con muchos años de experiencia, que estudiarán caso por caso bien la mejor forma de transmitir tu patrimonio a tus herederos, o bien de recibir una herencia que te han testado, sin que el impuesto de sucesiones y donaciones te quite el sueño. Hemos ganado ante las más altas instancias decisiones de la Administración del Principado de Asturias por diferencias ante el pago de un impuesto, y evitado a muchos clientes el abono de miles de euros. No lo dudes, ponte en contacto con nosotros.