El primer día hábil con el estado de alarma ha sido, como poco, caótico para muchas empresas.
El día ha sido un ir y venir de dudas y rumores entre las empresas. Miles de empresas esperan al Consejo de Ministros de mañana martes para ver qué medidas se toman para ayudar a aquellas que han tenido que cerrar por el RD 463/2020.
En La Nueva España en su edición digital podemos leer ahora mismo que Trabajo considera garantizar la prestación por desempleo a los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), aunque no hayan generado aún derecho a la prestación. La medida es bastante lógica, pues es el Estado quien no deja a esos trabajadores realizar su trabajo.
Con respecto a los autónomos, el diario económico Cinco Días adelanta que las organizaciones empresariales de autónomos presionan al gobierno para que se flexibilice el acceso al desempleo a los colectivos integrados en el RETA de la Seguridad Social.
Pero, ¿y qué pasa con los empresarios? Porque de ellos nada se dice, no se sabe si los ERTES de los sectores no obligados al cierre por el RD 463/2020 serán bonificados o si tendrán que cotizar una parte de las cotizaciones empresariales, ni si tendrán efectos retroactivos al día de la publicación del citado Real Decreto. Tampoco hay variación con respecto a los seguros sociales del mes de febrero que las empresas abonarán a finales de este mes. Estaremos atentos al Consejo de Ministros de mañana para disipar estas y otras dudas.