La sexta semana tras decretarse el estado de alarma nos trae varias noticias y artículos de interés a nivel macroeconómico.
Así, el diario Expansión nos trae dos reseñas importantes a nivel macroeconómico. La primera, que alargar el confinamiento hasta junio traería consecuencias para el PIB, que tendría una caída según cálculos del Banco de España de hasta el 13,6%, y superar la deuda pública el 120% del PIB. La segunda recoge una entrevista a la ministra de industria, Reyes Maroto, que pretende ampliar los ERTE más allá que la fecha de fin del estado de alarma para algunos sectores, como el turístico.
Cinco Días, por su parte, recoge un estudio de CEPYME que refleja que el 51% de las PYMES españolas han recurrido a ERTES, pero una gran mayoría, el 76%, consideran negativas las medidas del gobierno. Desde CEPYME se pide adecuar la duración de los ERTE a la recuperación de las plantillas, y que las empreas puedan recuperar progresivamente a los trabajadores desde el ERTE.
De forma más cercana, La Nueva España nos informa que los autónomos que han pedido la prestación extraordinaria por el COVID-19 recuperarán la cuota de marzo cobrada en exceso durante la última quincena del mes de mayo. Esta prestación se ha comenzado a cobrar en el día de hoy. Trae el diario un soplo de optimismo por parte de la ministra de Trabajo, que en declaraciones a la agencia EuropaPress ha declarado que lo peor de la destrucción de empleo por la crisis ha pasado.